Es el acto por el cual una persona apoya o expresa su preferencia por cierta propuesta, candidato durante una votación, de forma secreta o pública.
Es un método para tomar una decisión en el que un grupo de personas como un gobierno escolar, una junta, trata de medir su opinión.
El voto hace parte importante de los sistemas de gobiernos que se basan en la democracia.
Democraciaes una forma de gobierno, de organización del
Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo
mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren
legitimidad al representante. En sentido amplio, democraciaes una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes son
libres e iguales ante la leyy las relaciones sociales
se establecen de acuerdo a los mecanismos contractuales.
Hay Democracia Directa cuando la decisión es adoptada directamente por los
miembros del pueblo. Por ejemplo, cuando se realizan elecciones y asistimos a votar. Hay Democracia Indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada
por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Por ejemplo, la realizada por los congresistas en el Congreso de la
República. Gracias a la práctica de la Democracia, todos los ciudadanos (mayores de 18
años) tiene el derecho a ser elegidos y a elegir libremente a sus
representantes. Esto significa que cualquier persona tiene la posibilidad de ser elegido;
por ejemplo: como alcalde o presidente, si la mayoría considera que es quien mejor
los representa.
Condiciones para un gobierno
democrático:
Copia la siguiente actividad en el cuaderno y resuélvela.
Actividad de refuerzo
1. ¿Crees qué Colombia es un paìs democrático?
explica tu respuesta.
A. ¿A partir de que edad los ciudadanos tienen derecho a participar en la democracia?
2. Completa el siguiente esquema utilizando las palabras adecuadas en cada recuadro, te puedes ayudar con el contenido de la clase.
3. Observa el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=kGyOwap_3rw
4. De acuerdo al video responde:
A. El principal mecanismo de participación ciudadana es por medio del __________
B. ¿Qué es el voto popular?
C. ¿Dónde se origino el voto?
D. ¿Quiénes podían votar en 1910 en Colombia?
E. ¿A partir de qué año la mujer pudo comenzar a votar?
Después de armar el rompe cabeza responde en clase:
- ¿ Qué sucede si falta una de las fichas del rompe cabeza?
- ¿Qué pasaría si un grupo de personas como los médicos y enfermeras faltara en la sociedad?
Copia en tu cuaderno lo que esta subrayado en amarillo:
Un grupo es una reunión de personas con intereses comunes, es decir, le gustan las mismas cosas.
Cada persona pertenece a varios grupos ya sea la familia, la escuela, el grupo de amigas y amigos, los grupos ayudan a las personas que los forman a sentirse unidas a otras que las conocen, aceptan, ayudan y protegen el cariño y la unión son muy importantes para todos los seres humanos.
Para ser parte de un grupo no es necesario tener características idénticas sino respetar las normas de vida en común. Las características y diferencias de cada uno hacen màs interesante compartir juegos, aprendizajes y labores.
Los grupos a los que perteneces son fuentes de experiencias valiosas para ti, asì aprendes costumbres, formas de hablar, modos de ver y hacer las cosas nadie puede crecer o educarse solo cada uno necesita de los demás para aprender y desarrollarse. En tu familia recibes cariño, valores y protección. En la escuela recibes respeto, orientación y compañerismo, en cada grupo cubren necesidades básicas distintas y ejercen tus derechos
Clases de grupos
Grupo de deportes
Grupo escolar
Grupo familiar
Actividad
1. Pega y colorea las clases de grupo en tu cuaderno
2. ¿A qué grupos pertenezco?
3. ¿En qué nos ayudan los diferentes grupos a los que pertenecemos?
CIENCIAS SOCIALES DEL GRADO 3° TEMA: NORMAS DEBERES Y DERECHOS DEL NIÑO
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO : 3°
2 y 10 de febrero del 2021
TEMA: NORMAS DE CONVIVENCIA ¿Qué son las normas de convivencia ? Las normas son reglas de conducta que establecen obligaciones o deberes, así como prohibiciones; buscan propiciar comportamientos que favorezcan la vida en sociedad. Con el establecimiento de normas se pretende alcanzar valores de gran importancia en la vida social, como son la seguridad, justicia, igualdad, libertad y el bien común. Como las normas no siempre se respetan, es necesario aplicar sanciones a quienes dejan de cumplirlas. Las normas ayudan a prevenir problemas o conflictos en la relación entre las personas. Pero también tienen la función de establecer lo que debe hacerse en los casos en los que no se respetan las reglas de convivencia. Es decir, las normas también están hechas para reprender o corregir a quienes, teniendo el deber, no respetan las normas y causan un daño a la convivencia.
TIPOS DE NORMAS
En la organización social y en la vida cotidiana nos encontramos con diversas clases de normas: técnicas, morales, religiosas, jurídicas, escolares y otras 1) NORMAS TÉCNICAS :
Son aquellos procedimientos o conjuntos de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. Ejemplo: 2) NORMAS MORALES:
Son aquellas normas que tienen como fundamento el respeto a valores o principios universales como: la libertad, confianza, la verdad, la honestidad, decencia, amabilidad, amor, solidaridad. Ejemplo: ser fiel a uno mismo y a los demás, ser honesto/a con nuestros sentimientos., no engañar a las demás persona, hacer la fila en la parada del bus urbano, ceder la silla a una persona mayor o una embarazada, no hacer trampa en los juegos.
3) NORMAS ESCOLARES: Son aquellas normas que ordenan la vida escolar. Comprenden a toda la comunidad educativa y deben ser cumplidas por sus integrantes para el buen funcionamiento de la escuela. Veamos algunos ejemplos:
"Respetar los horarios de ingreso y salida de la escuela"
¿Cuál es el sentido de esta norma? La escuela tiene un gran número de alumnos, si cada uno entrara y saliera en cualquier horario sería un caos y no podríamos trabajar bien.
+
"Mantener la higiene de la escuela arrojando los residuos en los canecas de basura"
"Dirigirnos a los directivos, docentes y compañeros de forma respetuosa"
La forma de dirigirnos es muy importante para la convivencia de toda la comunidad educativa. Aunque no coincidamos con las opiniones o comentarios de otras personas siempre debemos tener respeto y tolerar nuestras diferencias.
4) NORMAS DE MOVILIDAD ( TRANSITO ) Son aquellas reglas de conducta sancionadas por el Estado a través de sus órganos legislativos siguiendo los procedimientos establecidos. Una característica importante de estas normas es que son OBLIGATORIAS, para todos los ciudadanos/as. Un ejemplo de ellas son las normas de tránsito.
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO
REFLEXIONA Y DE QUE NORMA SE PRACTICA
El perro y el delfín
https://www.youtube.com/watch?v=xJ5m_7OrFkI
ACTIVIDAD EN CLASE:
1) COPIA Y RESUELVE EL SIGUIENTE TALLER EN TU CUADERNO.
A- Ceder el asiento en el colectivo a un anciano o a una embarazada.
B- No fumar dentro del establecimiento escolar.
C- Velocidad máxima 90 km.
D- Uso de cinturón de seguridad en el automóvil.
E- No hacer trampa en el juego.
F- Cruzar la calle por la senda peatonal.
G- ¿Por qué son importantes las normas en la sociedad?
H- ¿Cuáles son las infracciones o multas de tránsito que más se repiten en el barrio o ciudad?