Entrada destacada

TEMA: LA REGIÓN PACIFICA

viernes, 3 de septiembre de 2021

TEMA: LOS PARAMOS Y BOSQUES

3 de septiembre DEL 2021

TEMA Los Páramos y Bosques.


(Copia en tu cuaderno de sociales)
Los paramos son paisajes naturales  de montaña que se localizan entre los 3000 a 4000 metros sobre el nivel del mar. Sus suelos albergan plantas muy variadas como los frailejones, musgos, gramíneas, arbustos, hierbas, animales como: oso de anteojos, patos, el zorro de páramo.
Por la gran humedad y sus bajas temperaturas se puede presentar granizadas y nieblas. En ellos hay muchísimos riachuelos, por lo que reciben el nombre de fabrica de agua.
En Colombia se encuentra el páramo de Sumapaz.

Páramos de Colombia


Los bosques


Los extensos bosques de Colombia se ubican en la cuenca del río Amazonas, al norte del departamento de Chocó y también se encuentran dispersos en las cordilleras andinas. 

Bosques de Colombia


Desarrolla tus competencias: 

(realiza en tu cuaderno)

1. Observa las imágenes (páramo y bosque).

2. Describe y explica cada una de las imágenes.
  • ¿Por qué son un paisaje natural?
Marca con una X la respuesta correcta.


3. La principal característica de un paisaje natural es que:
  • Está protegido por las leyes de un país.
  • Su acceso está prohibido a los visitantes.
  • No ha sido transformado por los seres humanos.
  • Ha sido totalmente transformado por los seres humanos.

4. El paisaje es:
  • El conjunto de elementos naturales de un territorio.
  • Todo lo que vemos a nuestro alrededor.
  • Los territorios que forman parte de los parques naturales.
  • Los elementos culturales de un territorio.


Tú puedes...



martes, 31 de agosto de 2021

LOS NEVADOS

Agosto 31 del 2021


TEMA: Los nevados


Actividad pedagógica:


     (Para copiar en tu cuaderno y resuelve)
      
                              
 Observa el siguiente vídeo y con base en él, responde las siguientes preguntas

1. ¿Cuáles son los nevados de máxima altura?

2. En qué cordillera se encuentra el parque nacional de los nevados?

3. ¿En qué departamentos se encuentra ubicado estos tres nevados?

4. ¿Por qué es tan importan el parque los nevados?

5. ¿Qué animales y plantas se destacan allí?

6. Realiza un dibujo muy lindo en el cuaderno, lo puedes hacer con colores.

Concepto: (Para copiar en tu cuaderno)

Los nevados se forman a partir de los 4000 metros sobre el nivel del mar. Estas cimas heladas carecen de vegetación y su temperatura esta entre los 10°C. Albergan especies animales únicas en el mundo, como el perico de los nevados.

Nevados del Ruíz, Santa Isabel, Tolima.
Estos tres nevados están ubicados en los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío. Su territorio conforma el Parque Nacional los Nevados.

Actividad:

1. Escribe la altitud del nevado del Tolima _______

2. ¿Qué otro nombre recibe el nevado del Tolima?
_____________________________________________________________________________________________________ 
3. ¿En qué cordillera esta localizado el nevado del Tolima?
____________________________________________________________________________________________________

4. Escribe algunos ríos y quebradas que se encuentran en  el nevado del Tolima:





Nota: 
Recuerda que debes colocar la fecha al  tema y actividad.

domingo, 29 de agosto de 2021

PAISAJES NATURALES DE COLOMBIA.

Agosto 30 del 2021



Tema: Paisajes naturales de Colombia  
        (copiar el tema en el cuaderno)


En Colombia hay variedad de paisajes naturales, como desiertos, páramos, bosques.

Los desiertos.

Un desierto es una región de escasas lluvias. Sus suelos son áridos, y su vida animal y vegetal depende de la humedad y la temperatura.
En los desiertos cálidos, las temperaturas diurnas varían entre los 27°C hasta los 40°C, aproximadamente, y en las noches disminuyen por debajo de los -5°C. En los desiertos fríos, las temperaturas varían entre los 14°C durante el día y los -4°C durante la noche. En Colombia tenemos desiertos fríos y cálidos.

El desierto de la Tatacoa, o Valle de las tristezas, presenta una temperatura que varía entre los 28°C y los 40°C. En este desierto predominan cactus y habitan animales como tortugas, roedores, serpientes, escorpiones y lagartos.

El desierto de La Guajira es un territorio rico en carbón habitado por la comunidad indígena wayuu. En el se encuentran el Parque Nacional Macuira y el Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos.


          Reforcemos lo aprendido 
      Actividad de competencia




Observa el siguiente vídeo:
Te ayudará a complementar el tema.

Copia y responde:
Desiertos de Colombia
De acuerdo al vídeo, responda en el cuaderno:

1. Explica las características de los desiertos en Colombia
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 

2. Dibuja y colorea en tu cuaderno de sociales un desierto, debes dibujarle la vegetación y los animales del desierto.


3. Según el tema escribe dos ejemplos  de desiertos  de Colombia.
______________________________________________________________________________________________________ 
        
4. ¿Qué es un desierto?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

miércoles, 25 de agosto de 2021

EL PAISAJE



Agosto 25 del 2021



EL PAISAJE

Observe el siguiente video y refuerza el tema

               https://www.youtube.com/watch?v=yOA6kakUWyI

Copia el tema en tu cuaderno de sociales

Se llama paisaje al conjunto de elementos que podemos observar, ya sea en la ciudad o en el campo. Una primera clasificación nos permite hablar de paisajes naturales y cultural.

Paisaje Natural


Se encuentra caracterizado porque proviene exclusivamente de la naturaleza, no ha tenido intervención del hombre. El elemento principal de los paisajes naturales es la flora, la fauna y el relieve, el cual influye en las formas de vida de las personas, Por ejemplo: el Paramo de Sumapaz, los ríos, bosques y selvas. 

                               (Dibuja y colorea la imagen en tu cuaderno de sociales)

Paisaje natural

Paisaje Cultural o humanizado

Es un lugar de la superficie terrestre, en el que predominan las construcciones hechas por los grupos humanos como resultado de las múltiples intervenciones entre personas y el entorno natural. Ejemplo: un cultivo, zonas urbanas, pueblos, zonas rurales.

                           (Dibuja y colorea la imagen en tu cuaderno de sociales)

paisaje cultural 

Copia en tu cuaderno la actividad y desarróllala

Actividad.


1. Escribe ejemplos de paisajes culturales o humanizados de tu departamento.

2. Escribe que elementos artificiales tienen esos paisajes culturales de tu departamento. 

3. Escribe al frente de cada ejemplo, si corresponde a un paisaje natural o artificial.

  • Selva amazónica __________
  • Ibagué _______________
  • Nevado del Tolima _____________
  • Cultivo de papas ______________
4. Según el video observado juega y diviértete haciendo clic en el siguiente juego:
Se llama El Ahorcado.
Debes leer el tema y ver el video para responder:



  Nota:

Este tema no lo vas a enviar a la maestra, debes guardarlo en tu cuaderno de sociales para un futuro taller.

 

martes, 3 de agosto de 2021

LOS CONTINENTES Y OCEANOS

4 de agosto del 2021

 Los Continentes y los Océanos.


Los Continentes son las partes del planeta que corresponde a tierra firme. Nuestro planeta tiene seis continentes: 

  • Asia
  • América
  • África
  • Europa
  • Antártida 
  • Oceanía.
Al interior de cada continente existen diferentes formas de relieve y climas. A su vez, cada continente está conformado por numerosos piases que poseen características naturales y sociales muy diferentes.

El continente americano
América es uno de los seis continentes de la Tierra y es el segundo de mayor extensión después de Asia.

1. Escribe los limites del continente americano:
América limita al norte con:_____________________
al oriente limita con: __________________________
occidente con: _______________________________
y al sur limita con: ____________________________

Cada continente se divide en tres partes llamadas subcontinentes que se conoce con los nombres de:
  • Suramérica
  • Centro América
  • Norteamérica
Cada subcontinente está conformado por una diversidad de piases y poblaciones.
  • Hace parte de Norteamérica: Canadá, Estados Unidos y México.




  • Hace parte de Centroamérica: Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y las islas que la conforman las Antillas Mayores y menores



  • Hace parte de Suramérica: Colombia, Venezuela, Guayana, Surinam, Guayana francesa, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay y Argentina. 


JUEGA YAPRENDE

2. Ingresa al siguiente enlace y arma el rompecabezas de los continentes 

https://puzzel.org/es/jigsaw/play?p=-MgCy0pYlFVlRCV3wGze

Los océanos

Los océanos  son grandes superficies de agua. En la Tierra existen cinco océanos: 
  • Océano Pacifico
  • Océano Atlántico
  • Océano índico
  • Océano Glacial Ártico
  • Océano Glacial Antártico.

Actividad de competencia

1. Escribe dos diferencias entre los océanos y los continentes.
2. Observa la imagen y organiza los continentes de mayor a menor de acuerdo con su tamaño. Compara tu respuesta con la de tus compañeros.



3. ¿Qué Piases hacen parte del subcontinente de Centroamérica? Escríbelos. 


4. Diviértete armando el rompecabezas de los océanos ingresando al siguiente enlace 





miércoles, 16 de junio de 2021

FORMAS DE REPRESENTAR LA TIERRA

  28 de julio el 2021

Representación de la tierra 


La tierra se representa en globos terráqueos, planisferios, mapamundi, mapas, planos y maquetas. 

Estas representaciones sirven para ubicar lugares, conocer aspectos del planeta en el espacio y trazar rutas, entre otros.

La ciencia que se encarga de elaborar las representaciones de la Tierra se llama cartografía.

El globo terráqueo


Es una representación esférica de la tierra. Sus características son:

- Tiene la forma del planeta tierra, pero en tamaño reducido.

- Muestra la verdadera forma y distribución de los continentes, océanos y mares.

- Solo puede verse una mitad del planeta a la vez.

Los mapas


Son representaciones planas de una parte de la Tierra. Pueden representar un continente, un paìs, un departamento o una regiòn.

Existen diferentes clases de mapas como:

- Mapas físicos, que representan el relieve y los ríos.

- Mapas políticos, que muestran la división políticas de un continente o un paìs.

- Mapas económicos, que muestran la producción agrícola, minera o industrial.

- Mapas humanos, que muestran fenómenos de la población como la cantidad de personas que viven en un lugar, los grupos étnicos, la regiòn, el desempleo y muchos otros aspectos relacionados con los seres humanos.

Clases de mapas:



El mapamundí.

Es la representación de la superficie de la tierra dividida en dos hemisferios.  


El planisferio

Es una representación plana de la totalidad de la Tierra y por lo tanto, no tiene en cuenta su curvatura.


Los planos

El plano es la representación gráfica de un espacio màs pequeño del planeta. 

Los planos muestran con detalle los elementos de un lugar como calles, edificios, parques, entre otros. 

Es posible realizar planos de barrios, de ciudades, de una casa o de un edificio.



Maqueta

Las maquetas son representaciones tridimensionales, es decir, muestran el largo, ancho y el alto de un lugar.

Se puede hacer maquetas de edificios, casa, parques, urbanizaciones o del relieve. Cuando màs pequeños sea el espacio que se quiera representar. mayor número de detalles se pueden incluir en la maqueta.

Actividad en clase:

Para realizar la siguiente actividad necesitas los siguientes materiales:

- Varias hojas calcantes.

- Varias hojas de bloc sin líneas.

- Colores, lápices, borrador, sacapuntas, regla, tijera escolar y pegante. 

- Imágenes de la clase para calcar.

1. Realizaremos en la hoja clacante mapas dados en clase y los  calcarás en las hojas de bloc.

Colorea tu trabajo y preséntalo en cámara a tu maestra.













 



LA ORIENTACIÒN ESPACIAL.

 21 de julio  del 2021

La Orientación Espacial.


El Sol.

El Sol es el punto de referencia màs utilizado para orientarse. 

El Sol es una estrella y, por tanto, permanece fija en el firmamento. Sin embargo, cuando la tierra realiza el movimiento de rotación, tenemos la sensación de que el Sol se mueve y es este aparente movimiento el que permite orientarnos.


Los puntos cardinales.

Los puntos cardinales son puntos de referencia imaginarios, es decir, que no están señalados en el terreno.
Como punto de referencia tomamos el Sol, para poder orientarnos y ubicar los puntos cardinales.
Existen cuatro puntos cardinales principales. Estos son:
N: Norte
S: Sur
O: Oeste o también llamado Occidente
E: Este o también Oriente.

El oriente muestra el punto por donde aparece el sol al amanecer,  y el Occidente o también llamado Oeste, el punto por donde desaparece al atardecer. Si señalamos con el brazo derecho extendido  en dirección al lugar por donde aparece el Sol en las mañanas, estaremos señalando el Oriente - Este. Al mismo tiempo, tu brazo izquierdo señalando el Oeste - Occidente; al frente tuyo tendrás el Norte y atrás o en tu espalda, al Sur.

Imagen 1


Los puntos cardinales intermedios:

Para permitir una mejor ubicación de las personas, hace mucho tiempo se consideró que los puntos cardinales principales no eran suficientes. Por tanto, se establecieron unos puntos intermedios que se ubican entre dos puntos cardinales principales asì: 

NE: Noreste o Nororiente, entre el Norte y el Oriente.
NO: Noroeste o Noroccidente, entre el norte y el Occidente.
SE: Sureste o Suroriente, entre el Sur y el Oriente.
SO: Suroeste o Suroccidente, entre el Sur y el Occidente.

1. En clase dirígete al siguiente enlace y juega con los puntos cardinales, luego comparte cuánto tiempo y puntos hiciste.

Hacer clic aquí para jugar!

2. Realiza en tu cuaderno la imagen 1 del tema.

3. Saber orientarme es importante en mi vida diaria porque ___________________________________________________________________________________________________________________________

 4. Busca en el diccionario el significado de la palabra y cópiala en tu cuaderno:

- Ubicación:

5. Para ubicarte puedes utilizar instrumentos como:

______________

______________

______________